Ensayo sobre “la ignorancia como tradición rentable”

De acuerdo a los datos del censo del
2001, la tasa de analfabetismo en Venezuela era de 7,02 %.
El Presidente Chávez
dio inició a “La Misión Robinson” en julio de 2003
con la intención de “incorporar a la población venezolana excluida del procesos de
alfabetización” mediante un método de enseñanza desarrollado en 2001
por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño IPLAC, en La Habana y
conocido como “Yo Sí Puedo”. La estructura de este programa consiste en
65 clases presentadas en videos de 45 minutos de duración, acompañadas por
ejercicios prácticos supervisados por instructores entrenados.
Según los anuncios oficiales, el
programa fue exitoso al erradicar casi completamente el analfabetismo en
Venezuela. Y aunque hay variaciones en las distintas cifras presentadas por
distintos espacios del Gobierno, los estimados generalmente oscilan entre 1,4 y 1,5 millones de personas
alfabetizadas por esta Misión.
En el 2005,
específicamente el 28 de octubre, Venezuela se declaró
territorio libre de analfabetismo: lo que quiere decir,
según la UNESCO, que menos del 4 % de la población era analfabeta, lo cual se considera un avance
significativo con respecto a los datos reflejados por el Censo del 2001.
Sin embargo, cuando revisamos los
resultados del Censo 2011 encontramos que la tasa de analfabetismo, para ese
momento, es de 5,23 %, lo cual implica un
retroceso con respecto al logro reportado en el 2005.
“Quiere montarnos
el mismo sistema que le encaramaron a los pobres cubanos hace 50 años,
para desterrar cualquier “resabio” de la ideología neoliberal o capitalista, y
para ello van a llegar a la misión final como es la expropiación de los
colegios y universidades privadas, así como la confiscación de la autonomía de
las universidades nacionales.
En un sistema comunista como el que pretende instaurar Hugo Chávez en nuestra patria, no pueden coexistir dos tipos de educación. Una, dirigida por el Estado, en la búsqueda del socialismo; y por el otro, una educación privada, abierta a todas las ideas del pensamiento y totalmente libre.”
En un sistema comunista como el que pretende instaurar Hugo Chávez en nuestra patria, no pueden coexistir dos tipos de educación. Una, dirigida por el Estado, en la búsqueda del socialismo; y por el otro, una educación privada, abierta a todas las ideas del pensamiento y totalmente libre.”
esta fue una opinión de Alfredo Osorio U.
en el diario opinión y noticias: http://www.opinionynoticias.com/opinioneducacion/953-la-educacion-con-chavez
Tal como
esta demostrado aquí y comparándolo con la actualidad , la historia se repite. “Dicen que la historia se repite, lo
cierto es que sus lecciones no se aprovechan.”(1) En el texto también se habla de “gobernabilidad” muchos gobiernos mas que
todo los totalitarios buscan tener un pueblo ignorante , esto les da mas
facilidad para gobernar “un pueblo ignorante se gobierna mas fácilmente que uno
culto y protestatario”.(2) Esta frase quiere explicar que cuando un pueblo se
alimenta con el conocimiento, ningún jefe , líder o gobernante podrá abusar de
su gente , pero cuando en la gente no existe ningún tipo de conocimiento puede
ser moldeada a la satisfacción del líder .
“La educación es el arma más poderosa que puedes
usar para cambiar el mundo”.(3) cuando un país se encuentra en una crisis como la
que esta pasando Venezuela en estos momento , que es una crisis económica , política
y social , la educacion de calidad para sus jóvenes es la mejor . esto traería nuevas
ideas , distintas formas de pensar y
soluciones a problemas .
Citas Bibliograficas
1) Camille Sée .1847-1919. Político y abogado francés. http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=905
2) Domingo Miliani . el mal pensar y otros cuentos de la universidad de los andes .la ignorancia como tradición rentable
3) Nelson Mandela . http://www.elconfidencial.com/mundo/2013-12-05/las-veinte-mejores-frases-de-nelson-mandela_15749/
Bibliografia
No hay comentarios:
Publicar un comentario